sábado, 13 de septiembre de 2008

Telemática y Educación Mar de Cortéz

Blog personal de seminario de Telemática y Educación

6 comentarios:

Elva dijo...

En esta materia, no sabía de lo que se trataba puesto que solo sabía el título, espero aprender mucho para poder hacer uso de todos los beneficios que la tecnología nos puede dar.

Elva dijo...

Fundamentos psicopedagógicos
En este artículo se ve el punto de vista de las diferentes teorías psicológica sobre la explicación de cómo los sujetos aprenden. Su importancia radica en la forma en que el docente hará uso de ellas al momento de elaborar distintos materiales de aprendizaje.
Particularmente se habla de las teorías conductista, cognoscitivista y constructivista. La teoría conductista considera la repetición y el reforzamiento como elementos centrales del aprendizaje; la teoria cognoscitivista considera importante la interacción del sujeto con los objetos para propiciar el aprendizaje, el material deberá enfocarse a la resolución de problemas; la teoría constructivista fomenta el aprendizaje por descubrimiento, los materiales deben promover la autonomía, reflexión y toma de decisiones de los alumnos.
Al momento de la elaboración de material didáctico, se debe tener presente hacia donde voy a dirigir los aprendizajes, de manera que la acción sea sustentada en alguna de las teorías, además de determinar objetivos y ajustar condiciones de aprendizaje a los objetivos planteados.

Elva dijo...

El blog como herramienta paradigmática en la convergencia de medios
Enrique Ruiz-Velasco Sánchez-Marielle Beauchemin-Patricia Mar Velasco
El blog se considera como un espacio personal de escritura en la internet, una herramienta en la que convergen diferentes medios. Para su desarrollo, se lleva a cabo una interacción entre posibles participantes los cuales refieren una transformación de contenidos, a través de la expresión de opiniones que versan sobre un tema específico tratado en el blog.
La convergencia de medios hace referencia particularmente a la implementación de diferentes recursos para el desarrollo de un blog, estos recursos, pueden ser el uso del internet como medio para vincular con otros medios alternativos a través de los hipertextos; además incorpora otros elementos como la voz, imagen, sonido, texto, etc.

Elva dijo...

La Microelectrónica
Es una rama de la ciencia y de la técnica de carácter interdisciplinario , básicamente se incluye dentro de la electrónica. Su objetivo es elaborar dispositivos, circuitos y sistemas electrónicos pequeños.
Se dice que es el centro de la revolución porque se da la unión de la microelectrónica y las computadoras que cobran mayor fuerza.
Nace de la creación de los circuitos integrados y microprocesadores que establecen un nuevo campo de conocimiento científico-técnico.
Campos de aplicación de la microelectrónica: en el campo tecnológico y educativo, la inteligencia artificial, robótica y cibernética, informática educativa y telemática y educación a distancia.

Elva dijo...

LA WEB 2.0
Hugo Pardo Kuklinski
Aborda la transformación de la Web 1 a la Web 2, El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O’Neill en 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los Wiki o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio de información entre los usuarios. Menciona que la diferencia de estas Web es que en la primero solo podíamos encontrar información de empresa o ventas de software para la empresas, en si estas Web era relevante más que nada para consumidores. En la Web 2.0 ya no solo permanecemos como espectadores, sino que podemos interactuar con otras personas, buscar información y gestionarla, además de poder compartir información desde nuestros ordenadores a través de los diferentes software como son Ares, Limewire, Napster y otros. De simples usuarios pasamos a servidores dentro de Internet.

Elva dijo...

ENSEÑAR Y APRENDER EN LA RED
Mediante el uso de estrategias como lo es la educación a distancia, este hecho sin precedentes, ha dado un giro a lo que es la educación convencional, ya que permite a los estudiantes acceder a procesos de enseñanza con el simple hecho de contar con un ordenador con conexión a red como único recurso; en este sentido, las aulas virtualizadas y las aulas virtuales juegan un papel central para el desarrollo de este tipo de prácticas; las primeras son aquellas que incorporan en su actividad cualquier tipo de elemento virtual, integrando el ordenador; y las segundas son aquellas que no existen físicamente y emplean solamente recursos como el Internet para el desarrollo de sus actividades, la ventaja de estas es que el alumno tiene la facilidad de no estar sujeto a horas clase y puede llegar a alumnos dispersos por territorios cercanos o lejanos; además de que permite tanto a docentes como estudiantes disfrutar de un conjunto ilimitado de fuentes de información. La tecnología en su expresión más moderna, ha ayudado poco al desarrollo escolar. Existen por un lado, los llamados defensores de la tecnología (tecnofílicos), que después de utilizarla unos cuantos años no ven cubiertos muchos de sus objetivos si no realizan antes un enorme esfuerzo; por otro lado los profesores más detractores,(tecnofóbicos) han experimentado que pueden seguir haciendo buenas clases sin recurrir para ello a la tecnología.